12/07/2019
Contenidos
Robeco , firma de gestión de activos originalmente holandesa, fundada en 1929 como el Rotterdamsch Beleggings Consortium (Rotterdam Investment Consortium) . Adquirido en 2001 por Rabobank Groep y vendido en 2013 a ORIX Corporation.
Robeco ofrece servicios de gestión de activos a inversores tanto institucionales como privados.
Robeco gestiona activos por valor de 179.000 millones de euros (marzo 2019), poseen grandes conocimientos sobre la inversión en mercados emergentes, labores que realizan desde 1930; otra de sus fortalezas es el desarrollo de estrategias de inversión en deuda “high yield” con mas de 20 años de experiencia.
El compromiso con la inversión sostenible es una de las máximas de la corporación, actualmente 117.000 millones de euros se gestionan con integración de factores ASG (marzo 2019) y sus planes son de aumentar constantemente esta cifra.
La firma cuenta con 901 empleados, los cuales se distribuyen en 15 oficinas por todo el mundo.
En cuanto a su filosofía de inversión, ellos mismos se definen como “Investment Engineers” (ingenieros de inversión), la adquisición de conocimiento ha sido siempre su piedra angular. Mediante la integración de tres tipos de análisis: fundamentales, sostenibilidad y parámetros cuantitativos.
Robeco es propiedad al 100% de ORIX Europe, una filial de ORIX Corporation. ORIX Corporation es un conglomerado empresarial japonés que inició sus actividades en 1964.
Robeco cuenta con un comité ejecutivo y un consejo de supervisión. El comité ejecutivo desarrolla y aplica la estrategia de Robeco, incluida la administración diaria de la empresa. El consejo de supervisión vigila la ejecución de la política de empresa, y asesora al comité ejecutivo. Incluye a un representante de ORIX Corporation.
Pocas semanas después del crack de Wall Street, siete empresarios de Róterdam formaron un sindicato para invertir los ahorros de particulares y gestionarlos colectivamente. Lo llamaron Rotterdamsch Beleggings Consortium, abreviado después como “Robeco”.
Pensaron que las acciones habían tocado fondo pero, en la Gran Depresión, perdieron la mitad de su dinero en los primeros dos años. Aun así persistieron, sentando las bases de la actual Robeco.
En la II a Guerra Mundial, más de la mitad de la cartera se mantuvo segura invirtiéndose en EE.UU., y los activos de Robeco casi se duplicaron entre 1941 y 1946.
Durante la guerra, Robeco siguió desarrollando su enfoque científico hacia la inversión, aliándose con lo que después sería la prestigiosa Universidad Erasmus de Róterdam. Esta dedicación a las tareas de análisis permitió a Robeco ser pionero en inversión cuantitativa y sostenible.
En los cincuenta continuó la innovación, introduciendo en 1953 un sistema que permitía a las personas con menos recursos ahorrar para comprar acciones de Robeco, incrementando así la accesibilidad de la inversión en Holanda. En la posguerra, Robeco vivió una expansión constante que culminó con su primera salida a Bolsa extranjera, en París, en 1959.
En los “locos años sesenta”, Robeco profundizó en su expansión extranjera, saliendo a Bolsa en Bruselas (1960) y Londres (1962), y en otros centros financieros de Europa.
En 1963, Robeco fue la primera empresa europea en entrar en el mercado de valores de Japón. Dos años después, se fundó una segunda sociedad de inversión, Rolinco, para inversores más interesados en el crecimiento del capital que en los dividendos fiscalmente imponibles.
La innovación y la diversificación siguieron aumentando con la creación de Rorento, primer fondo de renta fija de Robeco, como antídoto a la crisis del petróleo que colapsó los mercados en 1973. La diversificación también adquirió una nueva dimensión cuando la Fundación Ford pidió a Robeco que gestionara parte de su cartera, marcando el inicio de sus actividades de gestión institucional, que actualmente representa cerca del 50% de sus activos.
También en los setenta, mediante una serie de absorciones de sus rivales, Robeco se convirtió en el mayor proveedor de fondos de Europa. La expansión geográfica también siguió su curso, con nuevas oficinas en Francia, Luxemburgo y Suiza, y salidas a Bolsa en Hong Kong y Tokio.
Robeco supo aplicar en octubre de 1987 lo aprendido en el primer gran crack de la Bolsa, ya que había creado una política para estos casos.
La reducción del riesgo mediante la diversificación le permitió evitar el pánico y experimentar caídas en el valor de sus activos mucho menores que las del Dow Jones.
Los noventa fueron claves en el papel de Robeco como pionera en el empleo de la inversión cuantitativa y sostenible, convirtiéndose en líder mundial en ambos terrenos.
En 1994 puso en marcha la primera estrategia cuantitativa, seguida por el primer producto sostenible, el “Groencertificaten” (Certificadio Verde), creado en 1995 junto a Rabobank nueva entidad matriz. Poco después Robeco creó el primer fondo de renta variable sostenible de los Países Bajos.
El milenio trajo nuevos hitos para Robeco, expandiéndose inicialmente en EE.UU. al incorporar a Harbor Capital Advisors y Boston Partners Asset Management al grupo. A principios del s. XXI, los activos totales bajo gestión superaron los 100.000 M EUR.
La expansión internacional prosiguió también con la apertura de oficinas en Oriente Medio, Europa y Asia, penetrando en el amplio mercado indio a través de una joint venture con Canara.
El alcance sostenible de Robeco se consolidó con la adquisición de Sustainable Asset Management (Zúrich), rebautizada como RobecoSAM, y a la integración de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) en los procesos de inversión.
Robeco inició una nueva y fascinante etapa cuando en 2013 el grupo japonés de servicios financieros ORIX Corporation compró a Rabobank una participación del 90,01% de la empresa, haciéndose con el 9,99% restante de las acciones en 2016. La operación conllevó que Robeco se integrara en una empresa internacional de mayor tamaño con una sólida reputación. Robeco es ahora la plataforma principal para la expansión mundial del negocio de gestión de activos de ORIX.
La oferta de productos que ofrece Robeco es casi imposible de resumir, la gestora ofrece una gran cantidad de soluciones de inversiones teniendo en cuenta todas y cada una de las exigencias que un inversor pueda tener.
Con la friolera cifra de 343 fondos de inversión, la paleta de productos es extensa, aunque teniendo en cuenta el capital bajo gestión es normal esa gran diversificación de productos.
La gestora no solo se basa en las típicas variaciones según el tipo de inversión (renta fija, variable, mixta…) si no que ofrece distintas subclases o subcategorias que abarcan desde distinciones por zona geográfica, divisa, sostenibilidad…. todo ello integrado en una división interna que ellos mismos denominan “Estrategias”.
Estas estrategias están compuestas por 50 distintas opciones, imposible también concretar alguna mas allá de lo que ellos mismos pueden hacer en sus plataformas web, por lo que es casi indispensable para el inversor acudir a ellos para recibir un asesoramiento mas concreto y acertado.