02/10/2019
Contenidos
Las acciones de compañías denominadas “Growth”, son muy volátiles y pueden hacer grandes movimientos sin ninguna razón obvia. Eso es lo ocurrió el sector de computación en la nube este último mes.
Acciones de compañías de gran calidad como Alteryx, The Trade Desk, Okta, MongoDB, Twilio, entre otras, cayeron en un solo día entorno a un 15% sin ningún motivo, acumulando una corrección de más del 25% a lo largo del mes de septiembre.
En general siempre las acciones de computación en la nube cotizan a múltiplos exigentes, lo que hace que sean más susceptibles de correcciones. En este caso particular, los grandes accionistas tomaron ganancias, cosa habitual cuando la cotización en el año ha subido más de un 100%. Al parecer rotaron el capital a empresas con múltiplos más bajos y del sector financiero.
El problema de la corrección comenzó en realidad el viernes, después de que CrowdStrike Holdings, Inc. (CRWD) y Zoom Video Communications, Inc. (ZM) sufrieron una venta masiva a pesar de los informes trimestrales con resultados espectaculares. Estos problemas se han contagiado sin razón alguna, expandiéndose a todo el sector. Ambas compañías tenían múltiplos superiores a 40 veces las ganancias anticipadas antes de sus caídas, aunque esto es normal en compañías de gran crecimiento.
Esta venta masiva atrajo la atención de los medios que han magnificado el efecto, sin que realmente haya justificación fundamental. Esto es la segunda vez que ocurre en el año con el sector de compañías Cloud, ya que sus buenos resultados financieros llevan empujando su cotización por encima del 100% en el año, dejando la puerta abierta a un “take profit” de los grandes fondos e instituciones. Justo lo que ha ocurrido.
Además los temores a la próxima recesión, la guerra comercial que lejos de calmarse sigue creando conflictos, agitan fuertemente los mercados, en especial aquellos sectores que de por sí son volátiles.
Esta compañía crea soluciones analíticas para los datos, que permiten a las empresas realizar sofisticados cálculos numéricos para una amplia variedad de aplicaciones.
La salida a bolsa de esta compañía se produjo en marzo de 2017 a $ 17.25 por acción, generando una tendencia alcista inmediata que llegó hasta los $ 60 por acción hasta septiembre de 2018. Esta tendencia siguió a lo largo de 2019, alcanzando los $ 147.79 por acción. Es decir, un rally increíble.
En cierta medida una corrección como la ocurrida es normal y saludable.
En julio de este año realicé una tesis de inversión en esta compañía que tiene un potencial enorme a largo plazo, y que gracias a esta corrección, ofrece una oportunidad de invertir a mejor precio.
Os comparto el enlace al artículo completo.
The Trade Desk es otra de nuestras empresas cloud favoritas, sobre todo porque su software se aplica a otro de nuestros nichos de negocio favoritos: La publicidad.
Se trata de una plataforma en la nube para gestionar campañas publicitarias digitales de forma altamente efectiva, gracias a la Inteligencia Artificial. Su salida a bolsa se produjo en septiembre de 2016 entorno a los $ 20 por acción, pero realmente atrajo poco interés hasta el 2018. Tras eso, los buenos resultados empresariales empujaron un rally espectacular, no exento de volatilidad.
También en julio de este año realicé una tesis de inversión completa en esta compañía, la cuál sigue teniendo un potencial enorme a largo plazo, y debería verse esta corrección como una oportunidad de invertir a mejor precio.
Os comparto aquí el artículo donde comento más sobre esta fantástica compañía.
La volatilidad seguirá siendo nuestra compañera de viaje. Además hasta que las tensiones en los mercados no desaparezcan, estas compañías son vulnerables de sufrir más correcciones debido a los múltiplos exigentes a los que cotizan.
¿Pero suponen una buena inversión?
En el fondo de inversión Fórmula Kau Tecnología seguimos confiando plenamente en el potencial a largo plazo de estas compañías Cloud, no obstante este mes de septiembre nos han hecho sufrir mucho con la corrección del sector, ya que su efecto nos ha producido una caída global de nuestra rentabilidad del 9% en el mes.
Si, es algo considerable, pero es la volatilidad a asumir por un crecimiento esperado muy grande, sobre todo en un entorno económico y geopolítico tan inestable como el actual.
Nuevamente, no hay nada fundamentalmente malo en el sector de la computación en la nube, ni en ninguna de estas compañías que lo componen.
Probablemente solo estemos viendo un par de titulares sensacionalistas hablando exclusivamente de los múltiplos elevados de estas tecnológicas, animando a los inversores a venderlas y pasarse a empresas financieras.
Estas correcciones brutales son parte del juego de Wall Street, aunque hay que tener en cuenta de que en general las compañías que cotizan a múltiplos exigentes, llevan consigo volatilidad que puede ser muy dolorosa a corto plazo, como ha sido el caso.