11/02/2019
Contenidos
Los libros sobre inversión son sin duda un arma necesaria para tener opinión propia en el mundo de la inversión en bolsa. Cuanto más leamos más difusas serán nuestras convicciones previas, y podremos abrir la mente a nuevas formas de entendimiento referente a lo que pensábamos que sabíamos. No sólo en lo referente a la inversión funciona así, sino en general cuando se trata de aprender.
El siguiente ranking con los libros de inversión someterá tu conocimiento a un test de stress y te hará cambiar de opinión para mejorar. No te lo pierdas y disfruta de la lectura, ten la mente abierta y trata de aprender de quienes han demostrado tener algo que enseñarnos.
Espero que disfrutéis de esta pequeña colección sobre libros de inversión.
Empiezo con Buffettología ya que tengo especial cariño a este libro porque me lo recomendó un profesor en la universidad hace ya muchos muchos años y fue el primer libro que me leí de esta categoría.
Fue escrito por Mary Buffett (la actual ex-nuera de Warren Buffet) y David Clarke. A lo largo de los años Mary aprendió mucho de Warren Buffet y así lo plasma en el libro. En éste desgrana poco a poco el fantástico método de inversión que realiza Warren desde un enfoque totalmente empresarial.
Con este método descubre las empresas en las que merece la pena invertir en base al parámetro calidad (que tengan ventajas competitivas). Para después, si queda satisfecho, calcular la rentabilidad esperada de la inversión analizando los precios.
Para analizar la calidad sigue los siguientes pasos:
Para analizar los precios Warren hace proyecciones de valor futuro de un negocio y selecciona aquellas empresas que le van a rendir un mínimo de 15% anual (interés compuesto).
Warren distingue entre tres tipos de negocio:
Warren Buffett también separa los negocios en dos categorías: los monopolios de consumo o puentes de peaje (Toll bridge). Para él, un monopolio de consumo es una excelente compañía que tiene un producto de marca como Coca-Cola. Y un puente de peaje es una magnifica empresa que ofrece servicios que otras empresas tienen que usar si quieren hacer negocios.
Por último, comentar que en el tipo de estrategia de Buy & Hold, la calidad y el crecimiento son la clave.
Guía para invertir a largo plazo de Jeremy Siegel (profesor de la Wharton School University of Pennysylvania) es un bestseller a nivel mundial sobre inversión.
El libro sobre inversión y bolsa nos guía para poder tomar buenas decisiones en el confuso entorno económico global que tenemos en la actualidad. Jeremy nos explica cómo la inversión en acciones a largo plazo es la mejor alternativa para hacer crecer nuestro patrimonio. Para esto, analiza las rentabilidades de un periodo de más de 200 años (1802-2012) tanto de las acciones como de los bonos a lo largo de los años. Acredita su tesis a favor de comprar acciones a largo plazo con datos totalmente irrebatibles.
El periodo de estudio contiene muchas crisis, recesiones y dos guerras mundiales, y aún así la rentabilidad real anualizada (descontando la inflación) es del 6,6%.
Nos cuenta cómo a pesar de haber momentos tan dispares como pérdidas catastróficas o beneficios desmesurados, los inversores que se aferren a una buena selección de acciones de empresas, obtendrán a largo plazo una rentabilidad superior a los que inviertan en bonos u otros activos.
El libro está estructurado en cinco capítulos:
El libro fue calificado por el diario The Washington Post como “Uno de los mejores libros sobre inversiones de todos los tiempos”.
Este conocido libro de Bernstein trata de cómo hacer caso omiso de brokers, periodistas, especuladores y empresas. Propone tener claro la dirección de tus inversiones con el objetivo de generar riqueza a largo plazo, apoyando todo esto en cuatro puntos básicos (bautizados como “los cuatro pilares de la inversión”) para construir una cartera de inversión con rendimientos periódicos sin la ayuda de ningún asesor financiero.
Estos pilares son:
Primero hablemos del autor y sus inicios. Christopher H. Browne se Graduó en Historia por la Universidad de Pensilvania en 1969 y trabajó más de treinta años en Tweedy, Browne Company LLC. Esta compañía está especializada en value investing (inversión en valor) y es la más antigua de Wall Street. Entre sus clientes destacan los grandes Benjamin Graham y Warren Buffett. La empresa pasó de agencia de valores que negociaba compañías pequeñas y no cotizadas a gestora de fondos de inversión. Desde su creación en 1993, ha conseguido superar al mercado a lo largo de los años.
El pequeño libro de la inversión en valor, es un libro en el que Christopher H. Browne plasma su estrategia de creación de riqueza escrita con un estilo directo y atractivo para todos los públicos.
Realmente lo que explica en el libro no es nuevo. Explica cómo la inversión en valor es la mejor estrategia para ganar dinero a largo plazo. Ésta consiste en comprar acciones de empresas que están por debajo de su valor intrínseco para venderlas en un futuro cuando el mercado reconozca su valor y coticen muy por encima.
Browne comenta cómo hace primero un análisis del balance de situación de las empresas (activo y pasivo circulante, current ratio (AC/PC), test ácido, fondo de maniobra (AC-PC)…) y después estudia la cuenta de resultados (exige unos ingresos que sean crecientes, saber de dónde proceden, un margen bruto estable, examina los costes de estructura, elimina los resultados extraordinarios…). También estudia el BPA y BPA diluido a través del EBIT.
El libro te da las claves para comprender y llevar a cabo una de las estrategias de inversión más interesantes y efectivas que existen hoy en día.
El libro Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios de Philip Arthur Fisher te brinda toda la información que necesitas saber para realizar inversiones inteligentes, independientemente de tu estilo de inversión. Estés buscando grandes beneficios o simplemente mantener los fondos existentes, este libro te muestra el camino hacia el éxito.
A pesar de que fue publicado en 1956, los consejos que ofrece sobre inversión siguen vigentes y son tan relevantes como lo eran en su momento. Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios establece las bases de lo que debes buscar cuando inviertes en una empresa, y te ayuda a determinar si eres un inversor de alto riesgo o conservador.
El libro explica:
Aquí encontraremos consejos como: las estrategias de inversión inteligente se centran en empresas con potencial de crecimiento a largo plazo; hay que investigar una empresa desde todos los ángulos que puedas antes de invertir en ella; busca bajadas en el precio de una acción para comprarla a bajo precio; ten confianza en tus elecciones y no sigas al rebaño; una empresa que apuesta por sus trabajadores es una buena inversión; calcula el ratio precio-beneficios de una compañía para determinar si estás pagando el “precio real”…
Para ser un inversor de éxito, debes estar dispuesto a investigar. ¡El verdadero valor de una compañía se basa en mucho más que el precio de sus acciones! Si estás dispuesto a participar en el trabajo de detective, puedes cosechar grandes recompensas sin importar si eres un inversor conservador o uno de alto riesgo.
Si quieres leer un resumen más extenso de este libro lo tienes disponible aquí.
John Clifton “Jack” Bogle, el autor de este libro, que falleció hace un par de semanas, fue un inversor, hombre de negocios y filántropo estadounidense. Fue el fundador y director ejecutivo de la legendaria empresa de inversiones The Vanguard Group creada en 1975. Bogle fue también el inventor de los fondos indexados (que replican un índice comprando los valores de éste).
Publicó este bestseller en 1999 y es considerado un clásico dentro de esta categoría de libros. Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común fue un gran éxito en Estados Unidos.
Este libro es una extraordinaria guía sobre cómo gestionar carteras de inversión. Su metodología es la inversión a largo plazo en acciones y bonos de elevada calificación, con paciencia, sin rotaciones ineficientes y con un bajo coste.
Bogle expone en el libro sus estrategias de inversión y su visión sobre la rentabilidad, el riesgo, la indexación y cómo afecta el tiempo en todo ello.
Hace una fuerte crítica y comenta cómo la mayoría de gestores no baten al mercado, y plantea los conflictos de intereses en la industria de fondos de inversión.
Nos da las claves para hacer una buena selección de fondos y nos enseña todo lo que necesitamos saber para no morir en el intento.
El libro fue revisado y actualizado en 2009 por el mismo John C. Bogle actualizadolo con algunos nuevos tipos de fondos, como por ejemplo los ETF (Exchange-Traded Fund), que se han desarrollado en los últimos tiempos y que no aparecían en la versión original.
El libro Padre rico Padre pobre me lo sugirió un amigo hace unos 10 años y me encantó!. Fue publicado en 1997 y combina la autobiografía con consejos personales para marcar los pasos para ser financieramente independiente y rico. El autor argumenta que lo que enseña en este bestseller del New York Times son cosas que nunca se nos enseñó en la sociedad, y que lo que la clase alta transmite a sus hijos es el conocimiento necesario para obtener (y mantenerse) ricos. Robert cita su gran carrera como inversor y su retiro a la temprana edad de 47 años como evidencia de su enorme éxito.
El libro tiene muchos conceptos clave. Aquí los muestro en síntesis:
Si quieres leer un resumen más extenso de este libro lo tienes disponible aquí.
El pequeño libro para invertir con sentido común, también publicado por John C. Bogle, proporciona una descripción detallada de dos opciones de inversión diferentes: fondos gestionados activamente y fondos indexados. El libro explica por qué es mejor que tu dinero esté en un fondo indexado de bajo coste en lugar de hacer inversiones arriesgadas y de alto coste en fondos mutuos.
Explica por qué no se crean todos los fondos mutuos iguales, y por qué los fondos indexados son la única manera de no ser robados por honorarios y gastos. Descubre:
Los fondos gestionados de forma activa son caros y a menudo tienen un rendimiento inferior al del mercado. Pocos fondos funcionan bien, y no hay garantía de que incluso esos pocos continúen haciéndolo. La mayoría de las personas invierte en fondos gestionados activamente sin darse cuenta de todas las implicaciones. Coloca la mayoría de tus activos en fondos indexados seguros y de bajo coste. Elije el fondo de índice más económico.
Ten cuidado con las nuevas tendencias de inversión.
Siempre que estés considerando dónde invertir tu dinero duramente ganado, se escéptico cuando se trata de las últimas tendencias de inversión.
La conclusión del libro es que invertir en fondos gestionados activamente es una mala idea. Debido a que solo se comen el dinero ganado duramente, mientras que los mediadores financieros hacen una fortuna. Obtén más de tu dinero invirtiendo en un fondo indexado.
Si quieres leer un resumen más extenso de este libro lo tienes disponible aquí.
El hombre más rico de Babilonia es una serie de parábolas establecidas en la antigua Babilonia con respecto a la sabiduría financiera. El autor, George S. Clason, utiliza parábolas en forma de consejos modernos para ayudarte a acumular riqueza.
El secreto principal para conseguir riqueza era: “Una parte de todo lo que ganas es tuyo para mantener”. Es decir, no debes gastar todo lo que ganas, sino ahorrar una parte e invertirlo con prudencia.
Debes invertir tus ahorros en algo que genere más riqueza, como acciones, bonos del gobierno o empresas startup. Si haces esto bien, tus ahorros aumentarán de valor sin ningún esfuerzo adicional de tu parte.
El libro postula que uno de los secretos para tener éxito financiero es admitir siempre lo poco que sabes, destacando que hay mucha ignorancia en el campo de las finanzas y que no está demás estudiarlas, pudiendo aprovechar la ignorancia de los demás que no se molestan en hacerlo. Esto podría, por ejemplo, ayudarte a detectar oportunidades de inversión antes que los demás, o bien hacer intercambios lucrativos con ellos.
El Hombre más rico de Babilonia transmite consejos útiles como, por ejemplo, que solamente puedes acumular riqueza poco a poco aprendiendo a través de un proceso de ensayo y error; que debes hacer inversiones a largo plazo donde tu dinero trabaje para ti; que hay que trabajar duro para detectar oportunidades y aprovecharlas; cómo endeudarte tomando decisiones financieras irracionales te puede llevar a la ruina…
El libro lo podríamos resumir básicamente en dos pilares fundamentales:
Si quieres leer un resumen más extenso de este libro lo tienes disponible aquí.
Hablemos un poco de Ray Dalio, el autor de este libro. Ray es un inversor multimillonario, gestor de fondos y filántropo. Compró sus primeras acciones (Northeast Airlines) a los 12 años consiguiendo triplicar su inversión. Estudió finanzas en Long Island University y en 1972 entró a trabajar en la división de comodities de Merrill Lynch. En 1973 consiguió el MBA de Harvard Business School.
Fundó en 1975 Bridgewater Associates, una firma de gestión de inversiones que en 2005, se había convertido en el mayor fondo especulativo del mundo. Según Bloomberg, Bridgewater Associates ha generado para sus inversores más dinero que cualquier otro hedge fund.
Para Dalio hay un conjunto de principios que considera el pilar de su éxito. Básicamente el libro cuenta cómo estos principios te ayudarán a tomar decisiones, incluso durante los momentos más caóticos y confusos. Estos principios dependen de uno mismo, pero siempre es buena idea construir relaciones fiables y transparentes con todas las personas con las que trabajas. Como gerente, eres como un mecánico y tu empresa es como una máquina. Puedes usar diagramas de flujo y métricas para que las cosas funcionen sin problemas, y asegurarte de que tu empresa sea sólida, construyéndola desde arriba hacia abajo y manteniendo la proporción de gerentes/empleados relativamente pequeña.
En el libro, Dalio deja patente que ha aprendido más de sus errores que de sus aciertos. Se arruinó 1982, pero no se dio por vencido y aprendió de sus errores. Con los años adquirió una experiencia tal que le permitió salir “de rositas” de la crisis financiera de 2008. Con su estrategia de operativa de créditos y divisas consiguió unos beneficios del 8,7%!
Ray Dalio, ha sido apodado “el Steve Jobs de la inversión”.
Si quieres leer un resumen más extenso de este libro lo puedes encontrar en el siguiente enlace.
Si tuviese que elegir un par de libros para empezar, sin duda serían Padre rico, padre pobre y Buffettología al ser interesantes a la par que sencillos. Tras leer Principles de Dalio o Los 4 pilares de la inversión, dejaría para el final El pequeño libro para invertir con sentido común y por último Acciones ordinarias y beneficios extraordinarios.
Si has disfrutado con esta selección de libros y quieres seguir aprendiendo te gustará sin duda Los 10 mejores libros de Value Investing y 10 libros recomendados por Warren Buffet.